Principales hojas de tabaco curadas
Desde 1999, tercios y pacas de todos los tipos diferentes de hojas, seleccionadas por su capacidad de ser añejadas, han sido reservados en cada cosecha, y guardados en almacenes especiales en La Habana. Como resultado de esto hay existencias de hojas de tabacos añejados para crear Habanos especiales, producidos en pequeñas cantidades, concebidos para atraer a los amantes más entendidos.
La mayoría de estas hojas de tabaco se utilizan en producciones especiales de Habanos que se lanzan cada cierto tiempo. En algunos casos todas las hojas que contiene un Habano han sido especialmente añejadas. En otros casos el añejamiento adicional concierne únicamente a las hojas de capa.
Las categorías de estos Habanos, aprobadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Habanos se describen a continuación:
Reserva
El término Reserva se utiliza para calificar Habanos cuyas hojas de tripa , capote y capa han sido añejadas en pacas y tercios por lo menos 3 años antes de proceder a elaborar el Habano en la fábrica correspondiente.
Únicamente hojas especialmente seleccionadas, procedentes de Vuelta Abajo se utilizan para producir las Reservas de Habanos.
La primera Reserva producida fue Cohiba Selección Reserva. Presentada en 2003, se elaboró con hojas de tabaco de la cosecha 1999. Con posterioridad se produjeron Partagás Serie D No.4 Reserva con hojas de la cosecha 2000 y Montecristo No.4 Reserva con hojas de la cosecha 2002.
Se producen únicamente cantidades limitadas de Habanos de Reserva en cada producción. Se presentan en sólo 5.000 elegantes cajones lacados numerados individualmente, que contienen 20 unidades cada uno. Todos los Habanos incorporan una segunda anilla en colores negro y plateado, que los identifica como Reserva.
Gran Reserva
El término Gran Reserva se aplica únicamente a Habanos cuyas hojas de tripa, capote y capa han sido añejadas durante al menos 5 años antes de torcer el Habano en la fábrica.
Solo las mejores hojas seleccionadas de Vuelta Abajo , la zona que produce el mejor tabaco de Cuba, son utilizadas para ser añejadas un largo y cuidadoso proceso que asegura que, una vez llegado el momento de convertirse en Habanos, proporcionarán un aroma y sabor únicos.
La primera Gran Reserva de Habanos se presentó en 2009, producida con hojas cosechadas en 2003. La vitola seleccionada fue el emblemático Siglo VI de Cohiba. Fue presentada en sólo 5.000 elegantes cajones lacados, individualmente numerados, de 15 Habanos cada uno. Cada Habano fue identificado como Gran Reserva con una segunda anilla en colores negro y dorado.
Una segunda vitola de gran renombre, Montecristo No.2 , fue lanzada como Gran Reserva en 2011, producida con hojas de tabaco cosechadas en 2005.
Edición Limitada
Los primeros Habanos de Edición Limitada fueron introducidos en 2000, y desde entonces todos los años han existido entre 3 y 5 producciones anuales, con la excepción de 2002.
Las capas de la Edición Limitada son más oscuras que las de los Habanos estándar. Las capas más oscuras proceden de las hojas de niveles superiores de las plantas de tabaco tapado, que son más gruesas. Estas hojas requieren de periodos de añejamiento más largos de fermentación y añejamiento de al menos 2 años antes de ser transformadas en Habanos.
En un inicio únicamente las capas de la Edición Limitada tenían un añejamiento adicional. Desde 2007 también las hojas de tripa y capote incorporan un añejamiento de al menos 2 años.
Las cajas presentan un distintivo exterior negro y dorado indicando que pertenecen a la Edición Limitada, así como el año en que fueron presentadas. Cada Habano incorpora a su vez una segunda anilla con esa misma información.
Cohiba Maduro 5
Cohiba Maduro 5 se diferencia de otros Habanos mencionados en esta sección por dos motivos: en primer lugar porque es un Habano de gama estándar, y no una especialidad. En segundo lugar porque provee un ejemplo de un Habano en el que únicamente una de sus hojas, la capa madura , lleva un periodo adicional de añejamiento.
Presentado en 2007, las 3 vitolas de la Línea Cohiba Maduro 5 se visten con capas que han sido cosechadas en los niveles superiores de la planta de tabaco tapado, para asegurar que una vez añejadas son suficientemente oscuras para merecer la calificación de “ maduro ”. Estas hojas, que en Cuba se producen por procesos totalmente naturales, requieren de un período extra de fermentación y añejamiento. En este caso se añejan un mínimo de 5 años como el propio nombre de la línea indica, antes de ser torcidas en los Habanos.
Hay diferentes teorías en el mundo sobre cuanto influye la capa en el sabor. En cualquier caso, pocos discuten que la capa cubana madura añade un dulzor significativo y un aroma distintivo al conjunto del sabor de este Habano.
Hojas de Tabaco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario